Ha quedado demostrado que la rehabilitación de fachadas es un aspecto fundamental en la mejora de la eficiencia energética de cualquier edificio. El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, más conocido como SATE, es una solución que funciona como envolvente térmico para garantizar los mejores resultados en el tratamiento de fugas térmicas no deseadas tanto en invierno como en verano.
Te explicamos todos los detalles para que aprendas a sacarle el máximo partido.
Consejos antes de empezar con la instalación SATE
Aunque SATE es un sistema bastante sencillo de aplicar, conviene tener en cuenta algunos detalles antes de ponerse manos a la obra. Para optimizar su buen rendimiento y su durabilidad y evitar eventuales fisuras, abolsamientos, desprendimientos o filtraciones, es importante tener bajo control:
- Previsiones de lluvia, para que puedas calcular bien los tiempos de secado necesarios.
- Características particulares del edificio que afectan a la instalación SATE, como salientes, huecos, canalizaciones…
- Tipos de remates en la parte superior de las fachadas.
- Necesidad o no de procedimientos previos como una limpieza exhaustiva de las superficies a tratar.
- Estudio de las necesidades reales del edificio en función de su ubicación, orientación y condiciones climáticas.
- Aspectos de seguridad personal y uso de protecciones específicas.
Pautas de instalación: la aplicación SATE paso a paso
Como sucede con cualquier sistema constructivo o de rehabilitación de un edificio, las soluciones SATE presentan algunas particularidades en cuanto a su aplicación. El procedimiento habitual en el empleo de esta solución se divide en las siguientes fases:
Instalación del perfil de arranque
Con ayuda de un tiralíneas se marca una línea de partida sobre la fachada y se determinan los puntos en los que irán colocados los tacos del perfil de arranque. Este perfil puede variar en función del grosor del aislante, pero por lo general deberá presentar unos 2-3 mm de separación entre perfiles para que haya espacio de colocar los conectores sin que se solapen. Así mismo, entre el perfil de arranque y el soporte se colocarán distanciadores.
Aplicación de Revislant
Revislant es un mortero de altas prestaciones que se utiliza antes de la instalación y regularización del aislamiento térmico. Se mezcla con agua a razón de 5-6 litros por cada saco de 25 kg de producto y se extiende sobre la fachada fácilmente con ayuda de una llana dentada. Revislant es un producto versátil apto para numerosas superficies como muros y bloques de hormigón, termoarcilla, ladrillo de cerámica o mortero o tablero OSB.
Colocación del aislante
Tras la distribución de Revislant por toda la superficie se aplican las placas. Los materiales de fabricación de los aislantes SATE varían en función de la superficie de contacto, pero su modo de instalación es siempre similar. Los aislamientos se deben colocar desde el perfil de arranque, siguiendo una línea horizontal desde la parte inferior hacia arriba. Hay que tener en cuenta los flancos débiles como dinteles y jambas de ventanas y puertas donde la colocación debe ser según indica el protocolo de aplicación no dejando uniones en puntos débiles.
Tacos de fijación del sistema
Hay que esperar 24 horas tras la colocación de los aislantes para la colocación de los tacos de sujeción. Es el tiempo necesario para que el mortero se seque correctamente y se pueda continuar con el proceso. Los agujeros para los tacos se realizan con taladro en las posiciones que se determinaron en el primer paso, durante la colocación del perfil de arranque. El modo de fijación de los tacos dependerá de si se trata de tacos de golpeo o de anclaje atornillado.
Instalación de Revislant con malla
La base armada del SATE es una de las partes fundamentales de esta solución de rehabilitación, ya que se encarga de proteger los paneles aislantes y planimetría para el acabado final. Durante su aplicación, presta especial atención a zonas especialmente vulnerables de la construcción como ventanas, puertas y esquinas. Sobre una primera capa fresca de Revislant se coloca la malla a lo largo y ancho de toda la superficie. Cuando el mortero se ha secado con la malla, se aplica una segunda capa para cubrirla por completo, corrigiendo cualquier irregularidad de la superficie.
Acabado final
Es importante que el mortero haya fraguado bien antes de proceder con el revestimiento de acabado. Este último cumple con una doble función: proteger y decorar. La opción más básica es la pintura, previa aplicación de una imprimación. No obstante, si quieres obtener resultados más atractivos y duraderos, en Microcementos Online te recomendamos el uso de alguna de estas soluciones:
- Mortero acrílico MORTECRIL: mortero acrílico con llamativos acabados en arena, piedra, perla, teja…
- Monocapa REVISTAMP E: mortero monocapa flexible especial para acabados con texturas (estampados), fratasados o bruñidos con una extensa gama de colores.
- Microcemento PAVICEM: microcemento de altas prestaciones, coloreado en masa. Un producto deformable que resulta muy práctico en la decoración de paredes y suelos.
Consigue un aislamiento térmico perfecto gracias al empleo del SATE. En Microcementos Online te ofrecemos una estupenda selección de productos para que este eficiente sistema de rehabilitación te proporciones los mejores resultados a nivel funcional y estético.